Test de personalidad del hogar: descubre cómo tu casa influye en tu bienestar psicológico
¡Estoy convencida de que el bienestar empieza en casa!
Sea cuando vuelvo de un día de trabajo o después de un viaje, llegar a casa siempre es un momento de alivio. Esa certeza de que ahora voy a descansar, que todo va a ser fácil, que estoy donde necesito estar para recargar mis baterías.
Pero me pasa que, cuando llego a otro lugar (la casa de mis padres, una habitación de hotel, un Airbnb), el sentimiento es totalmente distinto: hay detalles, ruidos o distribuciones que me estresan y no me permiten relajarme del todo.
Si a ti también te pasa, que cuando estás en casa hay algo que no te «sienta bien», tal vez sea hora de preguntarte: ¿está tu hogar diseñado para tu personalidad?
¿Qué es un hogar psicológicamente saludable?
Soy interiorista sensorial y psicóloga ambiental y, a través de mi experiencia, he comprobado que el interiorismo ya no es solo una cuestión de estética o tendencias de moda. La Psicología Ambiental y el Interiorismo Sensorial han demostrado que nuestro entorno físico influye directamente en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. El objetivo del diseño moderno es crear, literalmente, «espacios que se sienten bien».
El gran reto es que la personalidad de cada uno es única y, a menudo, no nos damos cuenta de cómo realmente somos. Tampoco nos damos cuenta de que nuestra casa puede ser un aliado poderoso de nuestro bienestar fisiológico, socioemocional y cognitivo.
La gran pregunta es: ¿cómo hacer que colores, materiales, texturas y distribución de espacios concretos acompañen tu bienestar?
La respuesta está en la psicología.
Por qué tu personalidad influye en el diseño de tu casa
Una forma para entender la conexión entre quién eres y cómo debería ser tu casa se puede encontrar en un modelo psicológico de personalidad de validez universal: el de los Cinco Grandes Rasgos de Personalidad (o Big Five).
Este modelo divide la personalidad en cinco dimensiones fundamentales que influyen en cada una de tus decisiones, incluyendo las de diseño:
- Apertura a la Experiencia (Openness): ¿Eres creativo, curioso, y te gusta la variedad?
- Responsabilidad (Conscientiousness): ¿Eres organizado, disciplinado, y valoras la eficiencia?
- Extraversión (Extraversion): ¿Eres sociable, enérgico, y necesitas la interacción?
- Amabilidad (Agreeableness): ¿Buscas la armonía, eres cooperativo y sensible?
- Neuroticismo (Neuroticism): ¿Eres propenso a la ansiedad, la sensibilidad o la sobrecarga sensorial?
Entender tus puntuaciones en estos rasgos es el primer paso para dejar de decorar por inercia y empezar a diseñar para quién eres de verdad. El diseño, al reflejar tu psicología, no solo es más satisfactorio, sino también más duradero.
Los 5 grandes rasgos de personalidad y su relación con el hogar
La investigación en psicología ambiental establece correlaciones directas entre estos cinco rasgos y nuestras preferencias por ciertos elementos de diseño. Cada persona se siente cómoda y prospera en un tipo de entorno diferente. A continuación, te presento los principales patrones entre rasgos y preferencias ambientales:
¿Quieres adaptar tu hogar según tus resultados?
1. Neuroticismo: calma visual y refugio emocional
Las personas con alto neuroticismo son emocionalmente sensibles y reactivas. Su bienestar mejora en entornos seguros, predecibles y calmados.
- Diseño: Prefieren espacios que transmitan serenidad, con colores suaves, iluminación cálida y baja sobrecarga sensorial.
- Mitigación: Reducir el desorden visual y el ruido ambiental (un factor crítico de sobrecarga) ayuda a crear sensación de control y mitiga la ansiedad.
2. Extraversión: espacios sociales y dinámicos
Los extravertidos se sienten bien en entornos sociales y estimulantes: espacios abiertos, luminosos y con vida.
- Diseño: Les motivan las áreas comunes amplias y disfrutan del contacto humano, por lo que un hogar ideal incluiría zonas amplias para reunirse, cocinar o compartir.
- El Contraste (Introvertidos): En cambio, los introvertidos necesitan momentos de calma y privacidad. Prefieren rincones personales, iluminación suave y decoración equilibrada.
3. Apertura a la experiencia: creatividad y estímulos sensoriales
Las personas altas en apertura son curiosas, creativas y sensibles a lo estético. Se sienten inspiradas por la novedad y la diversidad sensorial.
- Diseño: Prefieren hogares con arte, materiales naturales, texturas variadas y espacios que inviten a la exploración.
- Entorno: Los perfiles abiertos se sienten atraídos por entornos complejos y estimulantes, como las áreas urbanas o las costeras/cuerpos de agua, que fomentan la exploración y la creatividad.
- Restauración: Curiosamente, la Apertura, junto con la Amabilidad, es un predictor clave de la capacidad de recuperación mental (restoratividad) de un espacio.
4. Amabilidad: La armonía y el confort
Las personas amables buscan armonía, cooperación y bienestar compartido. Su entorno ideal es acogedor, cálido y emocionalmente positivo.
- Diseño: Prefieren materiales naturales, iluminación suave, tonos cálidos y espacios que fomenten la convivencia y la conexión.
- Función: Tienden a cuidar su entorno y disfrutan decorando para otros. Su hogar es una expresión de cuidado y hospitalidad. La Amabilidad es el predictor más fuerte de que un espacio se perciba como profundamente restaurador.
5. Responsabilidad: orden, estructura y rutinas
Las personas responsables valoran el orden, la planificación y la funcionalidad.
- Diseño: Se sienten cómodas en espacios bien organizados, con zonas de trabajo definidas y una estética limpia y coherente. Prefieren muebles funcionales, colores neutros y estructuras visuales claras.
- Productividad: En el contexto del teletrabajo, se benefician de entornos que refuercen la productividad y la sensación de control. De hecho, los entornos urbanos (donde el desorden puede ser mayor) se asocian negativamente con la Conciencia.
Haz el test y descubre tu perfil Hogarista
El interiorismo sensorial no es un nicho, es la evolución del diseño. Se trata de usar la ciencia de la psicología para diseñar ambientes que no solo se vean bien, sino que activen los circuitos de bienestar, productividad y calma en tu cerebro.
Si quieres ir más allá de la simple decoración y crear un hogar que realmente funcione para ti, debes empezar por la autoexploración.
¡Empieza hoy mismo a diseñar el hogar que te entiende!
El Test de Psicología & Hogar de La Hogarista
Nuestro test, basado en el modelo científico del Big Five, está diseñado para que, por fin, puedas traducir tus rasgos psicológicos más profundos en decisiones prácticas de interiorismo:
¿Qué obtendrás al realizarlo?
- Un diagnóstico preciso de tu perfil psicológico y sus necesidades espaciales.
- La identificación de los ambientes, estilos y colores que maximizan tu bienestar y favorecen tu equilibrio diario.
- Las claves para transformar tu casa en un ecosistema que potencia tu productividad y tu capacidad de recuperación mental.
Si sientes que a tu casa le falta ‘algo’ Haz el test y encuentra la clave para transformar tu hogar.
Como psicóloga ambiental, sé que encontrar ese punto de equilibrio entre tu mundo interior y tu espacio exterior es una de las inversiones más significativas que harás por tu salud mental. No se trata de cambiar quien eres para encajar en tu casa, sino de cambiar tu casa para que, por fin, encaje contigo. Si al leer estos rasgos te has reconocido en la búsqueda de calma, el impulso por socializar o la necesidad de un entorno creativo, te invito a dar el paso. El test no es solo una herramienta de diseño; es una herramienta de autoconocimiento para empezar a construir, ladrillo a ladrillo, el bienestar que te mereces.
¡Gracias por leerme!
Chloé

