Test de personalidad & hogar:
Descubre qué espacio se adapta mejor a ti
¿Te imaginas que tu casa pudiera reflejar tu forma de ser? Este test de personalidad y hogar está diseñado para ayudarte a descubrir cómo tus rasgos influyen en tu bienestar espacial.
Está basado en el BFI-10 (Big Five Inventory), un cuestionario validado científicamente y ampliamente utilizado en psicología, para definir los cinco Grandes Rasgos de Personalidad: Apertura, Responsabilidad, Extraversión, Amabilidad y Neuroticismo.
¡Empieza ahora!
Este test tiene solo 10 preguntas y se completa en menos de 2 minutos. Contesta cada afirmación valorando cuánto te representa en una escala del 1 al 5. No hay respuestas buenas o malas: el objetivo es conocerte mejor para comprender qué tipo de entorno favorece tu bienestar. Al finalizar, recibirás una breve interpretación de tus resultados que combina tus rasgos más destacados con un estilo de hogar que potencia tu bienestar.

Time's up
¿Quieres saber más?
El test de personalidad & hogar combina el modelo de personalidad más robusto del mundo con las evidencias de la Psicología Ambiental para asegurar que el interiorismo de tu casa ideal se ajuste a tu bienestar emocional.
Los cinco grandes rasgos de personalidad...
El test de personalidad & hogar se basa en el BFI-10 (Big Five Inventory-10) – una versión corta y validada del modelo de los Cinco Grandes Rasgos de Personalidad- para definir tu tipo de personalidad. Creado por Rammstedt y John (2007), este cuestionario ha demostrado fiabilidad y validez transcultural. Aunque breve, el BFI-10 ha demostrado poseer propiedades psicométricas aceptables para un diagnóstico rápido y efectivo de la personalidad.
Descubre los Cinco Grandes Rasgos de la personalidad:
Este rasgo refleja cómo reaccionamos ante las emociones negativas y el estrés.
Las personas con alto neuroticismo tienden a ser más sensibles, ansiosas o preocupadas, y pueden sentirse fácilmente abrumadas por los cambios o la incertidumbre. Suelen experimentar emociones intensas, les cuesta relajarse y tienden a anticipar lo que puede salir mal.
Por el contrario, quienes puntúan bajo en neuroticismo —es decir, quienes son emocionalmente estables— suelen mantenerse tranquilos, equilibrados y con buen humor incluso en situaciones difíciles.
La extraversión describe la energía que obtenemos del contacto social y de los estímulos externos.
Las personas extravertidas disfrutan de la compañía de otros, son expresivas, entusiastas y activas. Se sienten cómodas en ambientes dinámicos, con movimiento y conversación.
En cambio, las personas más introvertidas prefieren espacios tranquilos, actividades solitarias y relaciones profundas con pocas personas. Necesitan momentos de calma para recargar energía.
Este rasgo refleja la curiosidad, la imaginación y la apreciación por lo nuevo.
Las personas abiertas disfrutan aprendiendo, explorando ideas originales y expresándose creativamente. Valoran el arte, los colores, las sensaciones y las experiencias poco convencionales.
Quienes puntúan bajo en apertura suelen preferir la rutina, la estabilidad y los entornos familiares, y se sienten cómodos con tradiciones y estructuras más definidas.
La amabilidad describe cómo nos relacionamos con los demás.
Las personas amables son empáticas, cooperativas y sensibles a las necesidades ajenas. Buscan la armonía y evitan los conflictos.
Quienes son menos amables pueden ser más competitivos o directos, valorando la franqueza y la independencia por encima del consenso.
Este rasgo se asocia con la organización, la autodisciplina y el sentido del deber.
Las personas responsables son ordenadas, planificadas y constantes. Tienden a cumplir sus objetivos, controlar sus impulsos y cuidar los detalles.
En cambio, las personas con baja responsabilidad prefieren la espontaneidad, disfrutan de la flexibilidad y pueden tener más dificultades para mantener rutinas o estructuras fijas.
... y cómo se relacionan con el espacio
Cada persona se siente cómoda en un tipo de entorno diferente. Las investigaciones en psicología ambiental muestran que nuestros rasgos de personalidad —según el modelo de los Cinco Grandes (Big Five)— influyen en cómo percibimos, diseñamos y disfrutamos los espacios donde vivimos o trabajamos. A continuación encontrarás los principales patrones entre rasgos y preferencias ambientales:
Las personas con alto neuroticismo son emocionalmente sensibles y reactivas. Su bienestar mejora en entornos seguros, predecibles y calmados. Prefieren espacios que transmitan serenidad, con colores suaves, iluminación cálida y baja sobrecarga sensorial.
Reducir el desorden visual y el ruido ambiental ayuda a crear sensación de control.
Los extravertidos se sienten bien en entornos sociales y estimulantes: espacios abiertos, luminosos y con vida. Les motivan las áreas comunes amplias, la luz natural y los colores vivos.
Disfrutan del contacto humano, por lo que un hogar ideal incluiría zonas para reunirse, cocinar o compartir.
En cambio, los introvertidos necesitan momentos de calma y privacidad. Prefieren rincones personales, iluminación suave y decoración equilibrada.
Las personas altas en apertura son curiosas, creativas y sensibles a lo estético. Se sienten inspiradas por la novedad y la diversidad sensorial.
Prefieren hogares con arte, materiales naturales, texturas variadas y espacios que inviten a la exploración. Les estimula la luz cambiante, el color, y los objetos con historia o significado.
Por el contrario, quienes tienen baja apertura valoran la rutina, los entornos estables y los espacios con estructura clara.
Las personas amables buscan armonía, cooperación y bienestar compartido. Su entorno ideal es acogedor, cálido y emocionalmente positivo. Prefieren materiales naturales, iluminación suave, tonos cálidos y espacios que fomenten la convivencia y la conexión.
Tienden a cuidar su entorno y disfrutan decorando para otros. Su hogar es una expresión de cuidado y hospitalidad.
Las personas responsables valoran el orden, la planificación y la funcionalidad. Se sienten cómodas en espacios bien organizados, con zonas definidas y una estética limpia y coherente.
Prefieren muebles funcionales, colores neutros y estructuras visuales claras.
Tienden a mantener rutinas estables y se benefician de entornos que refuercen la productividad y la sensación de control.
Obtener tu perfil es el primer paso, pero llevar ese resultado a la realidad del diseño requiere experiencia.
Aquí es donde La Hogarista marca la diferencia. Combinamos psicología e interiorismo sensorial para transformar tus resultados del Big Five en un espacio que te cuide.
Interpretamos tu perfil psicológico para definir la distribución, la paleta de colores y los materiales que mejor se adaptan a tu manera de sentir y habitar. El resultado es un hogar que no solo se ve bien, sino que te regula, te inspira y refleja tu esencia desde el primer día.
¡Descubre nuestros servicios y empieza hoy!
Haz clic a continuación para explorar cómo podemos ayudarte a crear ese hogar perfecto que tu personalidad ya está pidiendo.
F.A.Q.
¿Este test es válido científicamente?
Sí. Este test se basa en el BFI-10 (Big Five Inventory – 10 ítems), una versión abreviada y científicamente validada del modelo de los Cinco Grandes rasgos de personalidad. Fue desarrollada por Rammstedt y John (2007) y ha sido utilizada en estudios internacionales sobre bienestar, comportamiento y entorno. En español, existen adaptaciones validadas por Benet-Martínez y John (1998), lo que garantiza su fiabilidad y consistencia intercultural.
¿Cuánto tiempo toma completarlo?
El test es muy breve: solo 10 preguntas que puedes responder en menos de 2 minutos. Las respuestas se miden en una escala tipo Likert (de “totalmente en desacuerdo” a “totalmente de acuerdo”). Una vez completado, obtendrás un perfil que refleja tus rasgos más dominantes y el tipo de hogar que más se ajusta a ti.
¿Somos únicamente un perfil de personalidad, o cada persona tiene puntuaciones en cada una de las cinco categorías?
Cada persona tiene, de hecho, puntuaciones en cada una de las cinco categorías de personalidad.
El BFI-10 se basa en el Modelo de los Cinco Grandes Factores (Big Five), el modelo de personalidad más aceptado. Este postula que la personalidad se describe a través de cinco dimensiones amplias e independientes.
El BFI-10 fue diseñado específicamente para medir estas cinco dimensiones, utilizando dos ítems por escala.
Los estudios de validación confirman que el BFI-10 mostró una estructura de cinco factores clara en el análisis factorial, lo que significa que mide las cinco dimensiones de forma separada en cada persona. Por lo tanto, todas las personas obtienen una puntuación en Extraversión, Amabilidad, Responsabilidad, Neuroticismo y Apertura, aunque nosotros solo destaquemos tu factor (o factores) más dominante(s).
¿Cómo calcula el test mi rasgo dominante de personalidad y por qué mi resultado puede ser "Mixto"?
Nuestro test utiliza una metodología de puntuación científica para calcular tu perfil:
El BFI-10 evalúa cinco rasgos de personalidad (Extraversión, Amabilidad, Responsabilidad, Apertura y Neuroticismo). Cada rasgo se mide con dos afirmaciones, lo que da una puntuación total por rasgo que oscila entre 2 (mínimo) y 10 (máximo).
Identificamos la categoría que tiene la puntuación más alta (8 o más) para determinar el Perfil de Hogar que mejor te describe.
Es muy común, y completamente normal, que obtengas una puntuación de 8 o más en dos o incluso tres categorías. En estos casos, el test te asigna un Perfil Mixto. Esto significa que tu hogar ideal debe satisfacer simultáneamente dos o más necesidades psicológicas (por ejemplo, el orden de la Responsabilidad y la estimulación de la Apertura).
¿Este test sirve como diagnóstico psicológico?
No. Este test no es clínico ni diagnóstico. Es una herramienta de autoconocimiento y orientación personal, diseñada para ayudarte a comprender cómo tus características influyen en la manera en que percibes y experimentas tu entorno. No pretende sustituir ninguna evaluación psicológica profesional.
¿Qué hago con el resultado?
Tu resultado es una guía para reflexionar sobre cómo tu espacio actual influye en tu bienestar. Puedes usarlo como inspiración para reorganizar, decorar o rediseñar tu hogar en función de tu perfil. Por ejemplo, si eres una persona abierta, podrías incorporar elementos naturales o arte; si eres más responsable, podrías priorizar el orden y la funcionalidad. También puedes solicitar una asesoría personalizada en La Hogarista para crear un espacio alineado con tu personalidad y necesidades.
¿Qué relación hay entre personalidad y entorno?
La psicología ambiental demuestra que el bienestar depende del ajuste entre la persona y su entorno físico, una idea central en la teoría del ajuste persona–entorno (Person–Environment Fit). Estudios como los de Kaplan & Kaplan (1989), Wells (2002), y Unanue et al. (2022) muestran que las personas con distintos rasgos de personalidad tienden a preferir diferentes tipos de espacios: los extravertidos disfrutan ambientes sociales y luminosos; los neuróticos prefieren entornos tranquilos y controlables; y los abiertos valoran la creatividad y el contacto con la naturaleza.
¿Puedo compartir mi resultado?
¡Claro! Compartir tu perfil puede ayudarte a reflexionar con otras personas sobre cómo cada uno vive y diseña su hogar. También puede ser una forma divertida de inspirarte o intercambiar ideas sobre estilos de vida, bienestar y diseño consciente. Si lo haces en redes sociales, puedes etiquetar a @lahogarista para compartir tu experiencia.
¿Dónde puedo leer más sobre estos estudios?
Si te interesa la base científica de este test, aquí tienes algunas referencias clave:
Brads, J., Slater, L., & McClelland, L. E. (2021). The Effect of the Big Five Personality Traits on the Perceived Restorativeness of Zondervan Library Spaces [Póster]. Faculty-Mentored Undergraduate Scholarship. https://pillars.taylor.edu/fmus/2
Helal, W. R. M., Ibrahim, A. H., & Salem, M. M. (2022). A Study on the Impact of the User’s Personality Type on His Interior Design Preferences. International Design Journal, 12(5), 63–70.
Kawakubo, S., & Arata, S. (2022). Study on residential environment and workers’ personality traits on productivity while working from home. Building and Environment, 212, 108787.
Militaru, I. E., Serapio-García, G., Ebert, T., Kong, W., Gosling, S. D., Potter, J., Rentfrow, P. J., & Götz, F. M. (2023). The lay of the land: Associations between environmental features and personality. Journal of Personality. Advance online publication. https://doi.org/10.1111/jopy.12822
Pluess, M., Lionetti, F., Aron, E. N., & Aron, A. (2023). People differ in their sensitivity to the environment: An integrated theory, measurement and empirical evidence. Journal of Research in Personality, 104, 104377.
Rammstedt, B., & John, O. P. (2007). Measuring personality in one minute or less: A 10-item short version of the Big Five Inventory in English and German. Journal of Research in Personality, 41(1), 203–212. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2006.02.001
Soutter, A. R. B., Bates, T. C., & Mõttus, R. (2020). Big Five and HEXACO Personality Traits, Proenvironmental Attitudes, and Behaviors: A Meta-Analysis. Perspectives on Psychological Science, 15(4), 913–941. https://doi.org/10.1177/1745691620903019
¿La Hogarista puede ayudarme a rediseñar mi casa según mi perfil?
Sí. En La Hogarista combinamos psicología y diseño ambiental para ayudarte a crear espacios que potencien tu bienestar. A partir de tu perfil, podemos elaborar una propuesta personalizada con distribución, materiales, iluminación y colores acordes a tu forma de ser.
Si tienes otras preguntas no dudes en contactar con La Hogarista.
